El término fue acuñado en estados unidos para designar al comportamiento obsesivo que lleva a una persona a recoger y vivir con una gran cantidad de animales
Se estima que el 4% de la población mundial padece del síndrome del acumulador, un trastorno compulsivo
que los lleva a almacenar objetos o animales en su hogar de manera excesiva, refiere Discovery Home&Health, que ha desarrollado una estremecedora serie televisiva sobre este mal. La acumulación de mascotas, sobre todo de gatos y perros, ha sido denominada como el síndrome del arca de Noé por el Instituto Nacional de los Estados Unidos, tras investigar las denuncias contra personas que tenían más mascotas de las que podían. Aunque no ha sido calificada como una enfermedad mental específica, esta conducta tiene “rasgos obsesivos propios de una enfermedad mental, ya que la persona tiende a acumular compulsivamente animales, como si fueran objetos o figuras. En muchos casos no los llegan a cuidar adecuadamente; sin embargo, la persona no es consciente de ello”, explica Liliana Tuñoque, psicoterapeuta psicoanalítica de Urología Peruana.
Por lo general, esta patología, que aún no está tipificada como enfermedad mental específica, se presenta en adultos mayores y en estado de abandono o soledad.
La soledad
El síndrome del arca de Noé se da con mayor frecuencia en adultos mayores que se sienten solos, abandonados por sus familias, o en jubilados que tienen necesidad de afecto y un fuerte sentimiento de soledad. “Las personas acumulan animales ya que ellos les brindan compañía, cariño y consuelo. Puede o no estar asociado a un cuadro de depresión, por lo que se recomienda primero un buen criterio de evaluación y diagnóstico para poder diferenciarlo de otros cuadros clínicos. Una vez que contamos con un buen diagnóstico, debe iniciarse un tratamiento farmacológico y psicoterapia individual.
Ambos abordajes pueden dar un mejor pronóstico al paciente y reducir sus síntomas clínicos”, sostiene la Dra. Liliana Tuñoque.
Publicado en Mi Hogar. 19 de Febrero 2012
que los lleva a almacenar objetos o animales en su hogar de manera excesiva, refiere Discovery Home&Health, que ha desarrollado una estremecedora serie televisiva sobre este mal. La acumulación de mascotas, sobre todo de gatos y perros, ha sido denominada como el síndrome del arca de Noé por el Instituto Nacional de los Estados Unidos, tras investigar las denuncias contra personas que tenían más mascotas de las que podían. Aunque no ha sido calificada como una enfermedad mental específica, esta conducta tiene “rasgos obsesivos propios de una enfermedad mental, ya que la persona tiende a acumular compulsivamente animales, como si fueran objetos o figuras. En muchos casos no los llegan a cuidar adecuadamente; sin embargo, la persona no es consciente de ello”, explica Liliana Tuñoque, psicoterapeuta psicoanalítica de Urología Peruana.
Por lo general, esta patología, que aún no está tipificada como enfermedad mental específica, se presenta en adultos mayores y en estado de abandono o soledad.
La soledad
El síndrome del arca de Noé se da con mayor frecuencia en adultos mayores que se sienten solos, abandonados por sus familias, o en jubilados que tienen necesidad de afecto y un fuerte sentimiento de soledad. “Las personas acumulan animales ya que ellos les brindan compañía, cariño y consuelo. Puede o no estar asociado a un cuadro de depresión, por lo que se recomienda primero un buen criterio de evaluación y diagnóstico para poder diferenciarlo de otros cuadros clínicos. Una vez que contamos con un buen diagnóstico, debe iniciarse un tratamiento farmacológico y psicoterapia individual.
Ambos abordajes pueden dar un mejor pronóstico al paciente y reducir sus síntomas clínicos”, sostiene la Dra. Liliana Tuñoque.
Publicado en Mi Hogar. 19 de Febrero 2012