Ir al contenido principal

Lo que no sabes sobre las pedidas de mano en público

Si bien hay una gran dosis de romanticismo detrás de estas propuestas amorosas, también existe una necesidad de reconocimiento y atención.
(Foto: bj-net.org) -  en Publimetro Perú
Es normal que los novios hagan público su deseo de unirse para toda la vida. Lo que no es común es que la pedida de mano, en la que suelen participar solo los familiares y amigos cercanos, se haga teniendo como testigos a ¡35 mil personas!
Eso fue lo que le ocurrió a Alessandra Escobedo, la joven que recibió y aceptó una propuesta de matrimonio de su pareja en el medio tiempo del último partido Alianza-Aurich.
Daniel Alfaro se arrodilló frente a Alessandra y le pidió que se case con ella. “Después de 55 meses juntos estoy 100% convencido de que eres la persona con la que quiero estar el resto de mi vida”, se podía leer en la pantalla gigante del estadio. “No me lo esperaba. Pero fue lindo, me encantó la idea”, comentó Alessandra a la edición online de El Comercio.
Aunque esta declaración de amor podría haber hecho suspirar hasta al mismo Cupido, hay en el fondo un afán protagónico. Los especialistas creen que en estos tiempos de Internet y redes sociales, la gente necesita alimentarse cada vez más de la atención externa, sea de los amigos o de personas desconocidas. “Yo creo que en el fondo hay una necesidad de gratificar el ego. Muchos de ellos necesitan exponerse al grupo y satisfacer su personalidad narcisista”, señala Liliana Tuñoque, psicoterapeuta de la Clínica Internacional.
Para nadie es una sorpresa saber que mientras más usamos las redes sociales, más estamos atentos a la opinión que el grupo tiene de nosotros. Si recibimos muchos “me gusta” o nuestros amigos escriben comentarios positivos sobre lo que compartimos, la autoestima crece y es una forma de sentirnos aceptados.
Esomismo ocurre con el amor. El romanticismo hecho acto público responde a una necesidad de sentirnos aceptados y hacer de ese momento algo especial, para que todo el mundo hable de él, o lo recuerde como algo inusual y único.
La pregunta es: ¿Valdrá la pena hacerlo de esta forma? “Yo creo que eso depende de la personalidad de cada quien”, indica Tuñoque. “Quienes busquen más atención romperán las reglas. Quienes no, lo seguirán haciendo a la forma tradicional. Al final, para el amor todo es válido”.
Publimetro.  14 de diciembre, 2011

Entradas populares de este blog

¿Qué es la enuresis?

  La Enuresis se define micción espontánea de orina durante el sueño en aquellos niños mayores a cinco años. Tipos Primaria La enuresis nocturna es causada por una disparidad entre la capacidad vesical y la producción de orina nocturna; a esto se suma la incapacidad del niño para despertar en respuesta a una vejiga llena. Generalmente tiene una duración menor a seis meses. Secundaria Se da cuando la enuresis es secundaria a una causa médica, psicológica o de conducta. Tiene una duració mayor a seis meses. Se ve en 6,7% en los niños pequeños y el 2,8% en niños mayores. Los varones la presentan con una frecuencia tres veces mayor a la de las mujeres. *Existe otra clasificación que la cataloga como monosintomática (sin complicaciones) y no monosimptomatica (aquellas acompañadas de síntomas del tracto urinario inferior). Los niños con enuresis nocturna primaria son monosintomáticos, es decir no tienen historia de disfunción vesical y de síntomas del tracto urinario ...

¿Si tengo Deja vú, estoy teniendo problemas mentales?

“Eso ya lo viví” o “ya estuve aquí antes”, es una de las frases que escuchamos cuando sentimos estar en una situación que ya has vivido, aunque estés en un sitio nuevo y con gente nueva. Esta sensación que quizás te es conocida, es Deja vú. Pero, ante esta sensación muchos se han sentido extraños y hasta han pensado que tienen problemas mentales, ¿será cierto? Ante esta situación, la Dra. Liliana Tuñoque, psicoterapeuta y psicóloga de Clínica Internacional nos explica todo lo relacionado al Deja vú. ¡Atenta y toma nota! El Deja Vu es una condición mental donde se tiene la sensación de que una situación determinada ya lo hemos vivido con anterioridad, aunque en realidad sea una situación totalmente nueva para nosotros. Siga el enlace al artículo completo dando CLICK AQUI

La felicidad es la clave para vivir más

Ser feliz es uno de los principales anhelos del ser humano. Muchos lo vinculan a no tener dificultades económicas o lograr éxito profesional, pero esta capacidad va mucho más allá: es un estado de grata satisfacción espiritual y física durante la vida. Además, sus efectos positivos en nuestra salud física y mental resultan vitales. La psicóloga Liliana Tuñoque explica que la felicidad no solo nos ofrece un bienestar mayor, sino también aumenta nuestra autoestima, además de reducir la ansiedad, el estrés y bajar los niveles de presión arterial. Vive más. Un estudio de la Universidad de California concluye que las personas felices viven 5 años más, dependiendo también de otros factores como la edad, el ejercicio físico y los malos hábitos. “Ser feliz incrementa la esperanza de vida porque se ven mejorados los hábitos saludables como la alimentación adecuada o el ejercicio físico”, comenta Tuñoque. La felicidad está compuesta de pequeñas alegrías durante la vida Menor presió...