Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

¿La depresión en fiestas?

  Existen varias razones por las que la Navidad y Año nuevo son una época poco deseada para algunos, además de temida y evitada. La depresión en la Navidad y el año nuevo, ocurre por no saber como expresar afecto, lo que conlleva a querer demostrarlo haciendo gastos innecesarios que en muchas ocasiones traen más problemas, sobre todo problemas económicos, o bien porque las personas se crean altas expectativas en lo que se les va a regalar y al no cumplirse se sienten tristes y decepcionadas. En algunos casos puede ser porque las personas tuvieron en su infancia malas experiencias antes y/o durante las fiestas, asi que se encuentran predispuestos a pasarla mal. Otra razón es que los recuerdos de navidades y años nuevos anteriores se apoderan de nuestra mente, recuerdos que fueron muy dolorosos para nosotros: una enfermedad, el rompimiento de relaciones amorosas o amistosas, la lejanía de un ser querido, cambios de localidad, pérdida de trabajo, etc. El hecho d...

¿¿Qué hago si mi hijo adolescente llega ebrio a casa?

  Hoy en Confidencias recibimos la visita de la Dra. Liliana Tuñoque psicoterapeuta,  especialista en adolescencia, quien nos dijo lo siguiente; Ser adolescente es una etapa difícil llena de cambios que tienen por objetivo buscar una identidad propia. En ese sentido, tener un hijo adolescente en casa no es fácil pero es una tarea con la cual deben lidiar muchos padres. Salidas nocturnas, campamentos, fiestas con el grupo, conciertos entre otros son cada vez más frecuentes en los chicos y en muchos de estos lugares la ingesta de alcohol puede darse. Las últimas estadísticas informan que cada vez es más frecuente el consumo de alcohol en nuestros adolescentes. ¿Qué está sucediendo?, ¿Problemas familiares, familias disfuncionales, influencia del grupo? ¿Qué puedo hacer si mi hijo llega ebrio a casa? Primero actuar con mucha calma y prudencia. No es recomendable llamarle la atención en ese momento porque esto podría generar reacciones inesperadas en los chicos: im...

¿Qué hacer cuando los hijos se enamoran?

  Los hijos crecen. Llega un momento en el que las hormonas hacen su trabajo y los hijos empiezan fijarse en el sexo opuesto. ¿Qué deben hacer los padres cuando descubren que sus hijos inician una relación amorosa? “No hay que alarmarse”, sugiere Liliana Tuñoque, psicóloga de la Clínica Internacional. “Lo que se debe hacer es buscar el diálogo abierto y natural. Los hijos deben sentir que confiamos en ellos y que ellos confían en nosotros”, agrega. Pero que haya diálogo y comprensión no significa que el hijo tenga carta libre. De hecho, es necesario que los padres establezcan límites claros en cuanto al comportamiento de los jóvenes enamorados. “Se debe hablar sobre la responsabilidad. Es común que los hijos cambien y empiecen a pasar más tiempo fuera de la casa, que lleguen tarde y descuiden sus obligaciones familiares, todo por vivir en función de su relación. Por ello, los papás deben definir horarios y reglas”, explica Tuñoque. La especialista también cree apropiado qu...

Si eres de pensamiento rápido, eres gran colaborador

  ¿Tiendes a actuar sin pensar demasiado o bien reflexionas con calma tus opciones antes de elegir? Según explica un estudio que se publica en Nature, las personas que emplean más tiempo decidirse suelen escoger alternativas más egoístas, mientras que los actos impulsivos tienden a ser cooperativos. Los participantes en el experimento, que se realizó a través de una plataforma on line, recibían 40 céntimos y tenían que decidir cuánto aportar en una especie de fondo común. Al final del ejercicio, se doblaría la cantidad del bote y esta se repartiría entre los cuatro `donantes´. De esta forma, si todos contribuyesen con sus 40 céntimos, al final cada jugador tendría 80 céntimos. Este es el primer pensamiento. Pero, si se hacen cuentas, se encuentran alternativas más lucrativas. Por ejemplo, si un jugador no donase nada, pero los otros tres lo donasen todo, al final del experimento cada jugador recibiría 60 céntimos, que unidos a los 40 del principio, haría un total de un dólar p...

La obsesión por la figura esbelta se puede heredar

  En la cultura occidental, la delgadez se muestra a menudo como un ideal de belleza, y esta idealización, llevada al extremo, puede causar trastornos importantes como la anorexia y la bulimia. Ahora, un estudio publicado en la revista International Journal of Eating Disorders, revela que la genética determina que algunas mujeres sean más susceptibles que otras a la presión social por estar delgadas. "Todos estamos bombardeados diariamente con mensajes que exaltan las virtudes de ser delgada, pero curiosamente sólo algunas mujeres desarrollan lo que denominamos interiorización del ideal de delgadez", dijo Jessica Suisman, autor principal del estudio e investigador en la Universidad Estatal de Michigan. "Esto sugiere que los factores genéticos pueden hacer que algunas mujeres sean más susceptibles que otras a la presión externa". Para comprobarlo, los investigadores realizaron el estudio con 300 gemelas de entre 12 y 22 años y evaluaron, a través de cuestionari...

La atracción es de color rosa...!

  Un estudio británico sugiere que las mujeres prefieren a hombres con un tono de piel de color rosa intenso y brillante, propio de un macho-alfa fuerte, que goza de buena salud y, por lo tanto, augura una buena descendencia. Por el contrario, una persona con el rostro demasiado enrojecido puede ser percibida como agresiva por las féminas. Para demostrarlo, los investigadores, coordinados por David Perrett, del Laboratorio de Percepción de la Universidad St Andrews (Reino Unido), manipularon una serie de fotos de hombres haciendo que el tono de su piel enrojeciera progresivamente. Las imágenes fueron valoradas por un grupo de voluntarias que valoraban su nivel de atractivo. Los rostros de color rosado y brillante obtuvieron las puntuaciones más altas. “Este rasgo lo compartimos con otras especies; por ejemplo, los picos de color amarillo brillante y las plumas de muchas aves pueden considerarse señales del alto nivel de salud del que goza un macho”, aclara Perrett, que añade...

Los vídeo juegos alteran el cerebro para bien..:!

  Hace ya años que los videojuegos se han quitado el estigma de servir, únicamente, para divertirnos. Varios estudios han demostrado que no solo mejoran nuestra destreza con los dedos o hacen volar nuestra imaginación, sino que pueden llegar modular nuestro cerebro ayudándole a aprender mejor. Una reciente investigación española realizada con el videojuego El Profesor Layton ha señalado que hasta puede llegar a modificar su morfología y aumentar el volumen de materia gris cerebral. Hace unos meses un experimento llevado a cabo en la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos, con 500 niños de doce años, certificó que quienes jugaban con videojuegos eran más creativos a la hora de escribir y dibujar. Otros estudios han certificado la mejora en el desarrollo de ciertas habilidades, como el pilotaje de aviones o la conducción de coches. Dos investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Complutense de Madrid han ido un paso más allá y han analizado...

Dime qué regalas y te diré quien eres...!

  Los científicos han estudiado la psicología que hay detrás de la costumbre navideña de regalar. Y han descubierto, entre otras cosas, que los individuos narcisistas compran grandes regalos, tanto para los demás como para sí mismos, con el fin de destacar entre la multitud y hacer sentir a los demás que "son únicos". De ahí que sean más propensos a adquirir y osbsequiar a sus familiares y amigos con productos de ediciones limitadas, tal y como explica Aiden Gregg, de la Universidad Southampton (Reino Unido), coautor de un reciente estudio al respecto. “Es como si, al regalar, los narcisistas intentaran que los que le rodean fueran tan especiales como se consideran ellos”, sugieren Gregg y sus colegas. Por otro lado, una reciente investigación estadounidense publicada en Journal of Consumer Research revelaba que, cuando se trata de regalar, más no significa mejor. En concreto, si en un paquete agregamos un obsequio barato a uno más caro –algo que suelen preferir quienes ...

¿Cómo convivir con un familiar que sufre una enfermedad neurodegenerativa?

 ¿Qué hacer cuando papá, mamá o uno de los abuelos desarrolla enfermedades como Alzheimer o Parkinson? En vista de que son males que aún no tienen cura y que tienden a empeorar con el tiempo, el apoyo de los familiares resulta clave. “Para empezar, los seres queridos deben informarse bien”, señala Liliana Tuñoque, psicóloga de la Clínica Internacional. “Es muy importante pues se cree que la persona con Alzheimer, digamos, *se porta así por engreimiento, para llamar la atención o por malcriadez*”, agrega. Asimismo, la especialista considera que se deben tomar medidas de seguridad. “No hay que dejarlas solas en casa, ya que no miden el peligro. Pueden dejar abierta la llave del gas o salir de casa y no saber cómo volver porque olvidaron la dirección”, apunta Tuñoque. Por otra parte, hay casos en los que se necesita la asistencia constante de alguien, ya sea un familiar o un profesional. “Como es una labor desgastante, esta persona debe ser estable emocionalmente”, afirma. Lo id...

El 'muchacho malo'

Suelen ser rudos, confiados y arrogantes, rasgos que ellas valoran como “masculinos”. Por: Katty Gines Se dice que mientras más cretino es un hombre, conquista a más mujeres y más hijos dispersa por el mundo. Ellas suelen sentirse sexualmente atraídas por los chicos rudos, confiados y algo arrogantes. Es decir, por los “chicos malos”, esos que al final, por lo general, traen más penas que momentos felices. Pero ¿qué explicación tiene este comportamiento? Liliana Tuñoque , psicoterapeuta de la Clínica Internacional, sostiene que son muchos casos en que una mujer se enamora perdidamente de un hombre muy guapo, pero es infiel , manolarga o mantenido . Esta situación tiene relación con la historia individual de cada mujer -señala-, pues influye de manera inconsciente la figura del padre que ellas han tenido en casa. “Las chicas buscan una pareja que se asemeje al padre o que sean todo lo contrario”, precisa. Advierte que estas mujeres, que tienen una b...

¿Ellos las prefieren brutas?

Algunos hombres buscan mujeres sin inteligencia ni iniciativa, para lograr sus objetivos. ¿Ellos las prefieren tontas? Muchos sí, pues a estos hombres les encanta dominar la situación y buscan que la persona que está a su lado no interfiera en sus decisiones. Liliana Tuñoque , psicoterapeuta de la Clínica Internacional, sostiene que hay hombres que siempre quieren salirse con la suya y, para evitar que les den la contra, escogen como pareja a mujeres sin iniciativa y que acepten todo lo que ellos quieran. Sin embargo, existen chicas que se hacen pasar por “tontas”, pero resultan ser más inteligentes que ellos y, al final, logran lo que quieren. “Ellas, bajo esta apariencia, andan en busca de un objetivo, una meta y un interés propio, y que muchas veces les da muy buenos resultados porque logran su cometido”, explica Tuñoque. La especialista recomienda ser uno mismo en la pareja, pues ambos deben actuar de manera natural y transparente. “Amarse y r...

Con tu familia o con la mía

Si la pareja tiene niños, lo mejor es que todos pasen esta fecha en su propio hogar. Una de las discusiones más comunes entre las parejas se genera al decidir con cuál de las familias se irá a celebrar la Navidad . Para evitar conflictos, lo mejor es conversar con la pareja y elegir de manera democrática el lugar ideal. La psicóloga de la “Clínica Internacional”, Liliana Tuñoque , indicó que toda relación se basa en la comunicación y el respeto, que son esenciales para encontrar una solución. “Los esposos pueden negociar y fijar el lugar donde quieren pasar esta Navidad. Por ejemplo, pueden ir a pasar la Nochebuena en la casa de los padres de ella y al día siguiente ir donde los suegros. Esta es una situación democrática que no traerá problemas “, recomendó. Además, la especialista manifestó que si la pareja ya tiene hijos es importante que pasen esta fecha en su propio hogar , pues el niño pertenece a un entorno familiar y se tiene que rescatar el núcleo de la f...

¿Debo contarle todo a mi enamorado?

Todos tenemos secretos que deben quedarse con nosotros, porque pueden perjudicar la relación Cuando se empieza una relación, las personas quieren ser lo más transparentes y sinceras con sus parejas y, muchas veces, deciden contarles sus más íntimos secretos. ¡Cuidado! Sacar a la luz nuestras historias muy personales pueden ir en contra de nosotros mismos . La psicoterapeuta Liliana Tuñoque señala que muchas personas piensan que para tener una buena relación, lo mejor es contarle todo al ser amado. Sin embargo, advierte que esto es un arma filosa que puede causar daño a la pareja y, obviamente, a la relación. “Siempre hay que guardar secretos, pues cada persona tiene cosas muy íntimas que vienen de la familia. Tampoco se pueden contar experiencias amorosas pasadas, porque podrían lastimarla o porque, pensando negativamente, la pareja podría utilizar esa información para sacarla en cara cuando suceda un problema”, enfatiza. Por más enamorado que un...

Deje atrás los malos recuerdos

“Las personas deben mantenerse siempre activas, así podrán canalizar el estrés y la depresión”, según psicoterapeuta. Los recuerdos malos y las experiencias pasadas son, para algunas personas, trabas que no les permiten seguir adelante. Para ellas, la vida se ve de otra manera. Las quejas y los reproches se vuelven constantes causando malestar en su entorno laboral, profesional y sentimental. La psicoterapeuta Liliana Tuñoque indica que las personas que traen siempre al presente los malos recuerdos han quedado con una fijación en una etapa de sus vidas. “Pudieron haber vivido experiencias traumáticas que no logran superar”, precisa. La experta añade que ello depende mucho de las características de cada personalidad, porque algunos pueden olvidar más rápido que otros. Las personas con baja autoestima, con trastorno de inseguridad o baja tolerancia a la frustración, son más propensas a llevar consigo los malos recuerdos. “Las personas deben mantenerse...

¿Cómo lidiar con el mal cuñado?

Llevarse mal con él o los hermanos de tu pareja crea conflictos y rencores que pueden destruir tu relación. Después de la suegra, un nuevo personaje puede entrar en la escena para crear conflicto en una pareja: el cuñado o cuñada . Intervienen en las discusiones, se meten en la crianza de los sobrinos, crean una suerte de competencia con el nuevo miembro de la familia y hasta se gastan comentarios poco agradables respecto a él o ella. Claro que, a veces, el depositario de todas esas malas vibras también hace lo suyo. Para la psicoterapeuta del Centro de Psicoterapia Psicoanalítica , Liliana Tuñoque , cuando los cuñados intervienen en la relación de pareja de sus hermanas o hermanos es inevitable que esta se perjudique, ya que la unión familiar se rompe y se genera un conflicto interno donde, por un lado, está el vínculo sentimental y por el otro, el sanguíneo, imposible de separar. “Por eso, es importante delimitar los espacios y darle el lugar, impo...

La crisis ya no es de los 7 años

Inyecta vitalidad y pasión a tu relación para superar las malas etapas. Se dice que cuando el matrimonio cumple los 7 años, la relación empieza a debilitarse; sin embargo, desde hace algún tiempo, la supuesta comezón es cada vez menos frecuente y no porque haya desaparecido la crisis, sino porque ahora, lamentablemente, ataca más temprano. La psicoterapeuta Liliana Tuñoque señala que actualmente las parejas se separan hasta a los pocos meses de matrimonio y ya no a los siete años. Esto puede deberse a la falta de compromiso y la preparación para asumir ese paso. “Para muchas parejas, pasados los primeros años de casados, y tras la llegada de los hijos, la relación empieza a tener otro enfoque y el amor de ambos pasa a un segundo plano. Esto sumado a la monotonía, y la falta de comunicación y pasión, conduce al matrimonio hacia el divorcio o infidelidad”, afirma la experta. En este caso, Tuñoque recomienda a las partes trabajar juntos para superar la crisis e i...

Lo que no sabes sobre las pedidas de mano en público

Si bien hay una gran dosis de romanticismo detrás de estas propuestas amorosas, también existe una necesidad de reconocimiento y atención. Es normal que los novios hagan público su deseo de unirse para toda la vida. Lo que no es común es que la pedida de mano, en la que suelen participar solo los familiares y amigos cercanos, se haga teniendo como testigos a ¡35 mil personas! Eso fue lo que le ocurrió a Alessandra Escobedo, la joven que recibió y aceptó una propuesta de matrimonio de su pareja en el medio tiempo del último partido Alianza-Aurich . Daniel Alfaro se arrodilló frente a Alessandra y le pidió que se case con ella. “Después de 55 meses juntos estoy 100% convencido de que eres la persona con la que quiero estar el resto de mi vida”, se podía leer en la pantalla gigante del estadio. “No me lo esperaba. Pero fue lindo, me encantó la idea”, comentó Alessandra a la edición online de El Comercio. Aunque esta declaración de amor podría haber hecho s...

El respeto a los abuelos en la familia

Pautas importantes para que los hijos valoren a estos importantes seres. Los abuelos son piezas invaluables en la estructura familiar. Aportan experiencia, conocimiento, afecto. En suma, ayudan a enriquecer la vida emocional de sus nietos. Sin embargo, hay niños que no respetan a sus abuelos. No toman en cuentan sus opiniones, los marginan y hasta se burlan de ellos. ¿Cómo evitar este escenario? “El ejemplo lo dan los padres”, asegura Liliana Tuñoque, psicóloga de la Clínica Internacional. “Si los niños ven que papá y mamá no respetan a sus propios padres (los abuelos), también se comportarán así”, sostiene. La especialista recomienda que sean los padres quienes valoren primero la figura de los abuelos. Escenas como “no te metas, yo sé cómo crío a mis hijos” resultan negativas pues los hijos pueden verlas y actuar en función de ese ejemplo. “Así se les quita autoridad a los abuelos”, anota Tuñoque. Asimismo, cualquier falta de respeto por parte de los niños hacia los abuelos deb...

Hablar de sexo con adolescentes

Los padres deben ser los primeros en educar a sus hijos en materia sexual. Sepa por qué. La sexualidad no debería ser un tabú en el hogar. Lo ideal es que padres e hijos dialoguen sobre este tema de manera franca, a fin de que estén bien instruidos y evitar que obtengan información distorsionada de otras fuentes. “Las primeras conversaciones sobre sexualidad podrían empezar a partir de los 11 años. Es una edad referencial, ojo, ya que puede ser antes o después. Eso está en función de la psicología de cada niño y del medio en el que se desenvuelve”, asegura Liliana Tuñoque, psicóloga de la clínica Internacional. Tuñoque plantea cuatro grandes temas que un adolescentes de 14 o 15 años ya debería conocer gracias a sus padres: *las diferencias sexuales entre hombre y mujer; la reproducción sexual propiamente dicha; los métodos anticonceptivos; y las enfermedades de transmisión sexual. * En el diálogo se debe poner énfasis en los valores morales y emplear los términos correcto...

¿Cómo manejar los celos entre hermanos?

A veces, la llegada de un nuevo hijo causa problemas. Es normal que el ahora hermano mayor se sienta desplazado, por lo que se pueden generar cambios en su comportamiento. El hijo único suele gozar de la atención exclusiva de los padres. Sin embargo, cuando papá y mamá deciden tener otro hijo, las cosas pueden complicarse para el hasta entonces engreído. “Es una situación común en los niños, sobre todo si tienen menos de cinco años”, dice Liliana Tuñoque, psicóloga de la Clínica Internacional. “Es normal que el primer hijo sienta celos con respecto al nuevo hermanito. Al ver que la mamá le dedica más atención, se puede llegar a sentir desplazado, menos querido”, agrega la especialista. Esto genera cambios en el comportamiento del niño. Por ejemplo, puede empezar a orinarse en la cama o ser agresivo con el nuevo hermano. No hay que castigarlo pues se debe entender que el niño se siente amenazado. Al contrario, hay que darle tiempo, cariño y seguridad. “Se le puede asignar un...

Unidos contra el alcohol

  Que los adolescentes consuman bebidas alcohólicas no solo es culpa de los ‘amigos’ o las malas influencias, sino también de la familia . Son, pues, los seres queridos los encargados de poner reglas claras al respecto. “Los padres deben hablar con los hijos y convencerlos de que beber alcohol es nocivo”, asegura Liliana Tuñoque, psicóloga de la Clínica Internacional. “Hay que explicar con argumentos, no basta con decir ‘no tomas porque no quiero’. Existen estudios clínicos que demuestran el impacto del alcohol en el organismo, así que los padres tienen cómo sustentar una postura”, agrega la especialista. Asimismo, los padres deberían predicar con el ejemplo pues de nada sirve que hablen sobre lo malo del alcohol si es que ellos mismos se emborrachan todos los fines de semana . “Incluso hay papás que motivan a sus hijos para que tomen. También hay hogares que tienen un bar surtido de licor, lo cual resulta contraproducente” , anota Tuñoque. Queda claro, entonces, que los va...

El amor después de la separación

El diálogo con los hijos es clave en estas situaciones. No ignore sus sentimiento. Dra. Liliana Tuñoque La ruptura del matrimonio no implica el fin de la vida amorosa . Es decir, los cónyuges, si gustan, pueden encontrar un nuevo amor. La situación, no obstante, es delicada cuando hay hijos, sobre todo si son niños o adolescentes. “Hay que tener mucho cuidado en estos casos. Para empezar, los padres deben tener muy clara la situación con la nueva pareja, de modo que, si deciden presentarla a la familia, es porque se trata de una relación formal”, dice Liliana Tuñoque, psicóloga de la Clínica Internacional. De otro modo, según la especialista, podría afectar seriamente la salud emocional del niño . Por ejemplo, es común que el hijo manifieste rechazo hacia esa persona y le haga la vida imposible. O, al contrario, el hijo puede encariñarse, pero podría sentirse culpable al creer que está ‘traicionando’ al otro padre . “Si los papás no están seguros de que esa relació...

¿Qué hacer cuando la mascota es un problema?

La mascota suele llegar a casa con ilusión. Entre mimos y apapachos, se convierte en un miembro más de la familia. En algunos casos, sin embargo, la mascota se transforma en un ser odiado. La razón: su incorregible comportamiento. Macetas rotas, fluidos en la alfombra, almohadas mordidas y otros problemas hacen perder la paciencia. “Lo primero que uno debe preguntarse, antes de echarle la culpa al animalito, es qué ha hecho la familia para que eso no ocurra”, sostiene Liliana Tuñoque, psicóloga de la Clínica Internacional. “Si la mascota hace y deshace en la casa, es culpa de las personas que se lo permiten” , agrega. En tal sentido, la familia debe buscar una solución conjunta para resolver la situación, ya que tomar decisiones impulsivas y unilatelares podría causar conflictos más serios. Hay que pensar en los niños pues ellos suelen ser los más afectados. “Si un niño llega a casa y descubre que los papás se han desecho de su mascota, además de ponerse triste, pue...

Preparados y tranquilos

La tecnología actual no permite detectar un sismo con anticipación, así que la única manera de enfrentarlo consiste en prevenir. Al respecto, Liliana Tuñoque, psicóloga de la Clínica Internacional, recomienda que, mediante un lenguaje simple y lúdico, los adultos expliquen a sus hijos por qué ocurre esta clase de fenómeno y cómo se debe actuar durante el mismo. “El adulto debe transmitir seguridad. Si el niño nos ve nerviosos, también se pondrá nervioso. Somos los referentes y debemos ser ecuánimes. Nada mejor que el ejemplo. En cambio, hay papás que salen corriendo durante el temblor y se olvidan de los pequeños”, apunta Tuñoque. Asimismo, hay que evitar los insultos, gritos y humillaciones. Burlarse o llamar cobarde a un niño que se asusta representa un terrible golpe para su autoestima. “Al contrario, el niño debe sentirse apoyado y protegido por sus padres. Por eso, también es muy importante que cuente cómo se sintió durante el incidente. Eso ayuda a aliviar la...

Enamoramiento enla niñez. ¿Es real?

“¡Tengo novia!”. Si su hijo adolescente se lo dice algún día, usted sabrá que tarde o temprano tenía que llegar. Pero, ¿qué tal si quien le cuenta esa novedad es su hijo de 7 años? ¿Está bien? “El enamoramiento en la niñez es una ilusión pasajera”, señala Liliana Tuñoque, psicóloga de la Clínica Internacional y Urología Peruana . “Muchas veces, los niños imitan conductas que ven en los hermanos mayores o en los medios de comunicación. O, incluso, quieren copiar a sus amiguitos, ya sea como una forma lúdica para expresarse o, simplemente, para llamar la atención”, agrega la especialista. Si todo queda como una manifestación traviesa y juguetona, no hay por qué darle mayor importancia. Pero tampoco hay que estimularlo ni decirle “uy, ya tienes novia” o “regálale esto”. Eso solo despertará situaciones que aún no le toca vivir. “Es un problema si el niño cree que está enamorado de verdad. ¿Qué tal si se ‘enamora’ de alguien y es rechazado? Ese choque con la realidad puede h...

¿Cómo preparar a los niños para un sismo?

Para afrontar un movimiento telúrico, los pequeños necesitan, además de la mochila de emergencia, la compañía y protección de los adultos. Enséñeles a los niños que los sismos son fenómenos naturales y que deben tener calma. (Internet) La tecnología actual no permite detectar un sismo con anticipación, así que la única manera de enfrentarlo consiste en prevenir. Al respecto, Liliana Tuñoque, psicóloga de la Clínica Internacional, recomienda que, mediante un lenguaje simple y lúdico, los adultos expliquen a sus hijos por qué ocurre esta clase de fenómeno y cómo se debe actuar durante el mismo. “El adulto debe transmitir seguridad. Si el niño nos ve nerviosos, también se pondrá nervioso. Somos los referentes y debemos ser ecuánimes. Nada mejor que el ejemplo. En cambio, hay papás que salen corriendo durante el temblor y se olvidan de los pequeños”, apunta Tuñoque.  Asimismo, hay que evitar los insultos, gritos y humillaciones. Burlarse o llamar cobarde a un niño que se asusta re...

El regalo que merecen los hijos

Regalar es una forma de educar. Sepa por qué los padres deben reflexionar antes de comprar los obsequios navideños a sus hijos. La Navidad está cerca. Muchos niños ya están pensando en sus listas de regalos y los padres ya están haciendo malabares con el presupuesto para poder complacer a sus hijos. Sin embargo, antes de regalar, deben hacerse una pregunta: ¿qué regalo merece mi hijo? “El regalo está en función a lo que el niño ha hecho”, afirma Liliana Tuñoque, psicóloga infantil de Urología Peruana . Explica que si el niño ha tenido un buen rendimiento escolar y buena conducta, merece un premio por ese esfuerzo. En cambio, si el niño no estudia, se porta mal y aun así se le regalan cosas, lo que se hace es reforzar ese tipo de comportamiento . “Es como si lo premiaran por ser así”, dice la especialista. Es común que los padres que trabajan y no comparten mucho tiempo con los hijos intenten compensar esa carencia con numerosos o costos regalos. Es un error. Según Tuñoque, le...

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neuroconductuales más comunes de la niñez. Generalmente se diagnostica desde la infancia y a menudo perdura hasta la edad adulta. Los niños con TDAH tienen dificultad para prestar atención, presentan un comportamiento impulsivo (pueden actuar sin pensar en las consecuencias) y, en algunos casos, son hiperactivos. Signos y síntomas Es normal que en ocasiones a los niños les cueste trabajo concentrarse y comportarse adecuadamente. Sin embargo en el caso de los pequeños con TDAH esta conducta frecuente no llega a controlarse. Los síntomas son permanentes y pueden ocasionarles problemas en la escuela, el hogar o con los amigos. Un niño con TDAH puede presentar una gran lista de síntomas, citamos los mas importantes: Dificultad para prestar atención Soñar despierto muy a menudo No escuchar a los demás Distraerse fácilmente al hacer las tareas o al jugar Ser muy  olvidadizo Estar desplazándos...

El tiempo de jugar en la niñez

¿Existe una edad para abandonar los juguetes? ¿Es bueno que los padres decidan cuáles objetos se quedan y cuáles no? Conozca las respuestas. En la niñez suele darse una situación crítica: muchos padres, preocupados por el desarrollo de sus hijos, deciden, en determinado momento, que ya no es hora de jugar con juguetes. Sin embargo, esta situación resulta traumática para los hijos. “El caos sobrevino cuando mamá consideró que el tiempo de los juegos primigenios debía llegar a su fin”, escribe Lorenzo Helguero en el poema Toy Story. “Enorme e invencible, mamá elegía al azar algún objeto y, luego de examinarlo cuidadosamente, lo dejaba en su sitio o bien lo arrojaba a las llamas de la despedida. Permanecieron incólumes el Hombre Araña, el robot a pilas, los soldados de plástico; no corrieron igual suerte el elefante amarillo, el perro de ojos de cartón y el topo risueño, que ni en esos momentos dejó de sonreír”. Liliana Tuñoque, psicóloga de la Clínica Internacional, considera que no ...

El síndrome del Arca de Noé

El término fue acuñado en estados unidos para designar al comportamiento obsesivo que lleva a una persona a recoger y vivir con una gran cantidad de animales Se estima que el 4% de la población mundial padece del síndrome del acumulador, un trastorno compulsivo que los lleva a almacenar objetos o animales en su hogar de manera excesiva, refiere Discovery Home&Health, que ha desarrollado una estremecedora serie televisiva sobre este mal. La acumulación de mascotas, sobre todo de gatos y perros, ha sido denominada como el síndrome del arca de Noé por el Instituto Nacional de los Estados Unidos, tras investigar las denuncias contra personas que tenían más mascotas de las que podían. Aunque no ha sido calificada como una enfermedad mental específica, esta conducta tiene “rasgos obsesivos propios de una enfermedad mental, ya que la persona tiende a acumular compulsivamente animales, como si fueran objetos o figuras. En muchos casos no los llegan a cuidar adecuadamente; sin embargo, la ...

Aprovechando las vacaciones

Muchos niños ven las vacaciones útiles como una condena. Sepa por qué es importante hacerles entender que deben invertir bien su tiempo. No olvide que el niño está de vacaciones. Evite saturarlos todo el día con actividades exigentes. Los niños deben saber que las vacaciones son tiempo de descanso y esparcimiento, pero también una época para hacer cosas productivas. Es decir, no todo es Internet ni videojuegos. La pregunta es: ¿cómo persuadirlos para que acepten esto de la mejor manera? “La idea es coordinar con ellos, no ser autoritario”, explica Liliana Tuñoque, psicóloga infantil de la Clínica Internacional. Lo aconsejable es preguntarles qué les gustaría hacer en verano. Sin embargo, muchos niños, simplemente, no tienen idea. “Aquí es importante la asesoría de los padres. Deben conocer la personalidad de sus hijos, sus gustos e intereses, para así ofrecerles alternativas”, afirma la especialista. En vista de que la mayor parte del año están sometidos a una carga académica, una ...

El 'muchacho malo'

Suelen ser rudos, confiados y arrogantes, rasgos que ellas valoran como “masculinos”. Se dice que mientras más cretino es un hombre, conquista a más mujeres y más hijos dispersa por el mundo. Ellas suelen sentirse sexualmente atraídas por los chicos rudos, confiados y algo arrogantes. Es decir, por los “chicos malos”, esos que al final, por lo general, traen más penas que momentos felices. Pero ¿qué explicación tiene este comportamiento? Liliana Tuñoque, psicoterapeuta de la Clínica Internacional, sostiene que son muchos casos en que una mujer se enamora perdidamente de un hombre muy guapo, pero es infiel, manolarga o mantenido. Esta situación tiene relación con la historia individual de cada mujer -señala-, pues influye de manera inconsciente la figura del padre que ellas han tenido en casa. “Las chicas buscan una pareja que se asemeje al padre o que sean todo lo contrario”, precisa. Advierte que estas mujeres, que tienen una baja autoestima, buscan a ese estereotipo de hombre...